Recordemos que una actividad física regular y adecuada, incluyendo cualquier movimiento corporal que requiera energía, tiene el beneficio de reducir el riesgo de muchas enfermedades y trastornos, como la hipertensión, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y colon y la depresión.
Ahora bien, según mi edad ¿cuánto ejercicio debo hacer para mantenerme saludable?
¡Aquí te damos la respuesta y que tipo de ejercicios puedes hacer!
¿Cuánto ejercicio hacer entre los 5 y 7 años de edad?
La OMS dice que, en esta etapa debes hacer por lo menos 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa. Se deben realizar actividades como correr, nadar o caminar y, por lo menos 3 veces a la semana, hacer actividades que activen y fuercen los músculos.
¿Cuánto ejercicio hacer entre los 18 y 64 años de edad?
![](https://static.wixstatic.com/media/307cc1_b81c078ca53941ffac4ab3f24696edb0~mv2.jpg/v1/fill/w_624,h_624,al_c,q_85,enc_auto/307cc1_b81c078ca53941ffac4ab3f24696edb0~mv2.jpg)
Entre los 18 y los 64 años se recomienda hacer un mínimo de 150 minutos a la semana de actividades moderadas y 75 minutos de actividad física intensa.
Por moderada se entiende caminar, bailar, realizar tareas domésticas, jugar con niños, hacer deportes, pasear al perro. Con actividad intensa se refieren a correr, natación, deportes competitivos (fútbol, tenis, basquetbol) o ir al gimnasio.
¿Cuánto ejercicio hacer después de los 64 años de edad?
A partir de los 64 años, la OMS recomienda seguir una rutina dividiendo en sesiones de 10 minutos (como mínimo) diariamente. En el caso de personas con problemas de movilidad, la recomendación es realizar ejercicios que mejoren tu equilibrio por lo menos 3 días a la semana.
Caminar sobre los talones o sobre las puntas de los pies.
Balanceo con cambio de peso.
Caminar sobre una línea.
Equilibrio sobre una sola pierna.
Caminar moviendo la cabeza.
¡Descubre ejercicios y rutinas!
https://www.youtube.com/watch?v=JnDu110SBN0
Comments