1.- No te límites a hacer preguntas:
Si te limitas a ir preguntando en modo ráfaga, será más un interrogatorio que una conversación. Implícate en el diálogo con temas que le interesen.
2.- Respeta su privacidad:
No hagas que tenga la sensación que no admites sus secretos, los adolescentes tienen derecho a la privacidad, aunque vivan contigo.
3.- Manten aficiones o proyectos en común:
Hay varias actividades que pueden realizar juntos para reforzar la confianza, la honestidad y el tiempo de calidad.
4.- Asegurate de que entiendes por qué te enfadas:
Es muy importante que no vea como arbitrarios tus enfados con su comportamiento, de esta manera comprenderá tus razones.
5.-Dale apoyo en aquello que le preocupa:
Le puedes ayudar mediante tus conocimientos y experiencia, como
a través de tus recursos materiales y sociales.
![](https://static.wixstatic.com/media/307cc1_87ecbc9aa44943309499ce7400d2bb83~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1291,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/307cc1_87ecbc9aa44943309499ce7400d2bb83~mv2.png)
El secreto es que las personas sientan que estarás ahí cuando lo necesiten y que cuentan contigo, tanto para resolver problemas, como para pasarlo fantástico en algo que les guste hacer.
Comments